viernes, 17 de junio de 2011

Sergio badilla

Biografía
Estudió periodismo en la Universidad de Chile de Valparaíso, entre los años 1968 y 1972 y posteriormente Antropología Social en la Universidad de Estocolmo. En sus años de estudiante universitario, trabó contacto, tempranamente, con los poetas más relevantes de su ciudad natal, tales como: Juan Luis Martínez; Juan Cameron y con los principales grupos poéticos chilenos de la década de los sesenta. Como consecuencia del Golpe Militar de 1973, Badilla tuvo que abandonar Chile, inciando un largo periplo en su destierro que los llevaría a Argentina, Rumania y Suecia por casi dos décadas.
La primera parte de su exilio la vivió en Argentina, país que por correspondencia materna le resultó familiar, ya que desde niño había tenido repetidas estancias en Buenos Aires, en casa de su abuela, Domitila. Allí mantiene una cercana amistad con el pintor Luis Felipe Noé, y se relaciona con los escritores Miguel Briante y Antonio Skármeta. Debido al clima de desasosiego político que surge después de la muerte del presidente, Juan Domingo Perón, Badilla Castillo debe abandonar Argentina y se radicó en abril de 1975, en Bucarest, Rumanía hasta mediados de 1976. En ese período se relacionará con otros poetas expatriados chilenos: Alfonso Alcalde, Tito Valenzuela, Omar Lara y con el poeta rumano Marin Sorescu. Como consecuencia de las relaciones políticas imperantes, debe, una vez más, abandonar este país, del este europeo y se trasladó a Estocolmo, Suecia.
Durante su permanencia en Escandinavia desarrolló un contacto muy próximo y afín con los escritores suecos, Sun Axelsson, Östen Sjöstrand y Willy Granqvist, al mismo tiempo que formó parte del Grupo Taller de Estocolmo, y del Pelican International Group of Arts y fundó las revistas Polo Norte y Pasión. En octubre de 1989 organiza en Suecia, el primer Festival Latinoamericano de Poesía: La reconstrucción del tiempo, que se desarrolló en la Universidad de Estocolmo y en el Moderna Museet (Museo de Arte Moderno). Fue periodista de cultura de Radio Suecia Internacional y del programa Panorama de Radio, durante 13 años, entre 1980 y 1993.
A finales de marzo de 2008 participó en el IV Festival Internacional de Esmirna, Turquía, dedicado a Latinoamérica, junto a los poetas Pablo Armando Fernández de Cuba, Diana Bellessi de Argentina, María Baranda de México, y Rei Berroa de República Dominicana.
En agosto de 2008 realizó un célebre recital en la Isla de Pascua y en noviembre del mismo año, efectuó dos lecturas en la Biblioteca Nacional de Buenos Aires.

Poeta teresa calderon

Biografía
Nació el 30 de marzo de 1955 en La Serena, Chile. Fue hija de Lila Gonzáles y de Alfonso Calderón(Ganador del Premio Nacional de Literatura de Chile). Gracias a su padre, Teresa pudo desde pequeña familiarizarse mucho con libros y escritores. Entre 1974 y 1980 estudió Pedagogía en Castellano en la Universidad Católica de Chile. Posteriormente, en 1986 estudió Estética en el Instituto de Estética de la misma universidad. En la Universidad, comenzó a escribir poesía en un taller dirigido por su padre y Roque Scarpa, hasta que finalmente, en 1984, pudo publicar su primer poemario, "Causas Perdidas". Desde entonces, Teresa Calderón ha publicado una amplia variedad de cuentos, poemas, novelas y antologías y ha sido galardonada con pocos pero importantes premios del mundo literario. Además de haber sido incluida en la llamada "Generación del 70`", gracias al estilo de sus obras. Actualmente hace clases en la Escuela de periodismo de la Universidad de Chile, en la Escuela de Literatura de la Universidad Finis Terrae y en The Grange School. También dirige un taller de poesía en la Corporación Cultural de Las Condes y es autora de muchos textos escolares de la Editorial Santillana.

miércoles, 15 de junio de 2011

Elementos liricos

ELEMENTOS DEL GÉNERO LÍRICO

El género lírico es aquel en que el poeta canta sus propios sentimientos. Es de carácter subjetivo porque la fuente, el sujeto de la inspiración, es el poeta mismo.
El nombre de lírico viene de los griegos, que cantaban estas composiciones al son de la lira.
Para el análisis de una obra lírica debemos conocer algunos elementos que le son propios.
A continuación, haremos una breve descripción de ellos:

1. Obra lírica.- Es la obra literaria en la que predomina la expresión de los sentimientos del hablante.
2. Mundo lírico.- Se manifiesta en las obras líricas y está constituido por los sentimientos y emociones del hablante.
3. Hablante lírico.- Es un ser hecho de lenguaje, diferente al poeta, a través del cual este expresa sus sentimientos y emociones.

Ejemplo:
Yo no quiero que a mi niña
golondrina me la vuelvan.
Hablante lírico: Una madre

Madre, cuando sea grande
¡Ay qué mozo el que tendrás!
Hablante lírico: Un hijo

Señora, dicen que donde,
mi madre dicen, dijeron,
el agua y el viento dicen
que vieron al guerrillero.
Hablante lírico: Una voz que sabe lo que ocurrirá.

4. Actitud del hablante.- Es el modo de captar y mostrar la realidad. El hablante lírico puede entregar sus sentimientos a través de tres actitudes básicas:
a) Actitud enunciativa.
b) Actitud apostrófica.
c) Actitud de la canción (carmínica).

a) La actitud enunciativa se hace presente cuando el hablante está casi contando algo. Generalmente se ocupan tiempos verbales en 1° y 3° persona. Observa más objetivamente aquello de lo que habla.
Ejemplo:
Margarita, está linda la mar
y el viento;
lleva esencia sutil de azahar
tu aliento.
(A Margarita. Rubén Darío)


Ya en la mitad de mis días espigo
esta verdad con frescura de flor
(Gabriela Mistral)

b) La actitud apostrófica es aquella en que el hablante se dirige a un “tú” al que interpela, al objeto que provoca su canto. Generalmente se usa en los himnos, las odas y los salmos.
Ejemplo:
“Señor, tú sabes cómo, con encendido brío,
por los seres extraños mi palabra te invoca”.
(El Ruego. Gabriela Mistral)

Me gustas cuando callas
porque estás como ausente
(Pablo Neruda)

c) Actitud de la canción.- Es la más lírica de todas y la encontramos en las obras poéticas llamadas canciones. El hablante lírico se refiere preferentemente a su propia interioridad.
Ejemplo:
“La tierra es dulce cual humano labio,
como era dulce cuando te tenía,
(G. Mistral)

5. Motivo lírico. Es cada momento de una obra lírica en que se expresa la interioridad del hablante y los sentimientos y emociones que experimenta ante un objeto, elemento o aspecto de la realidad. Los motivos son vivencias para el alma humana. Son portadores de un mensaje espiritual. Pueden ser motivos líricos el amor, la Patria, la alegría frente a una actitud, la naturaleza, la angustia por el transcurrir de la vida, etc.
Ejemplo:
¡Cómo de entre mis manos te resbalas!
¡Oh, cómo te deslizas, edad mía!
¡Qué mudos pasos traes, oh, muerte fría,
pues con callado pie todo lo igualas!
Motivo: Angustia del paso del tiempo que conduce inevitablemente a la muerte.

Por una mirada, un mundo;
por una sonrisa, un cielo,
por un beso…, ¡yo no sé
que te diera por un beso!
Motivo: el amor.

6. Objeto lírico. Puede ser una persona, animal, cosa, objeto personificado que sirve al hablante lírico para expresar su interioridad.
Ejemplo:
Vosotras, las familiares,
inevitables golosas,
vosotras, moscas vulgares
me evocáis todas las cosas.
Objeto: las moscas.

Porque es áspera y fea,
porque todas sus ramas son grises
yo le tengo piedad a la higuera.
Objeto: la higuera.

Jaca negra, luna grande,
y aceitunas en mi alforja.
Aunque sepa los caminos
yo nunca llegaré a Córdoba.
Objeto: la muerte.

7. Lenguaje lírico. Es un lenguaje figurado (connotativo) que emplea las palabras con significados distintos a los verdaderos. El poeta utiliza diferentes figuras literarias o recursos para dar elegancia, belleza y profundidad a lo que dice.
Algunas figuras literarias más usadas, son:

a) Comparación. Recurso literario que consiste en destacar o establecer semejanzas entre los elementos (objetos, personas, animales, situaciones, hechos).
Este parecido se expresa a través de un elemento comparativo (como, así como, tal como, parece, tal cual) o sin que este esté presente.

Nubes vaporosas,
nubes como tul,… (G. Mistral)

La mujer y las flores
son parecidas:
mucha gala a los ojos
y al tacto espinas. (Espronceda)


b) Personificación. Recurso literario que consiste en atribuir acciones o cualidades a objetos o seres que no pueden realizarlas por no ser propias de su naturaleza.

La tierra está llorando.
Vamos callando. (P. Neruda)

Se calzó las botas el señor reloj,
se calzó las botas para andar mejor.

La sierra rechinaba
cantando
sus amores de acero. (Parra)

c) Metáfora. Consiste en establecer identidad, igualdad absoluta entre los elementos. La relación de identidad que se establece, significa que un elemento puede ser reemplazado totalmente por otro.
En la metáfora se puede mencionar uno solo de ellos porque, como son idénticos, basta referirse a uno para saber cuál es el otro. Otras veces el hablante (o narrador) nombra los dos elementos, pero dice que uno es el otro.
En la metáfora siempre hay como base la comparación de la que no se menciona el elemento comparativo.
Lo que en la comparación es semejanza, en la metáfora parece ser identidad.

Hierbecita temblorosa… (G. Mistral)

Manitas de los niños
que al granado se tienden,
por vosotros las frutas
se encienden. (G. Mistral)

Mil panderos de cristal
herían la madrugada. (García Lorca)

Mañana, a mañana, casi al filo del alba (G. Blanco)

d) Hipérbole. Es una exageración con la que el hablante lírico quiere destacar una característica de algo.
Esta figura literaria se usa mucho en el lenguaje coloquial.

Me muero de hambre.

Ese hombre tiene el corazón de piedra.

Tengo los pies como hielo.

Trescientas rosas morenas
lleva tu pechera blanca. (G.Lorca)

e) Hipérbaton. Consiste en la alteración del orden lógico de la oración. Se usa para destacar algo que interesa al hablante.

… Cuando por el monte oscuro
baja Soledad Montoya. (García Lorca)

Que se apague la guitarra
que la patria está en duelo. (P. Neruda)

f) La repetición o reiteración. Se puede repetir una palabra o frase al principio, al medio o al final para dar mayor intensidad a los sentimientos.

¡Ay mis camisas de luto!
¡Ay mis muslos de amapola! (García Lorca)

Si se repite la conjunción y la repetición se llama polisíndeton.

Todo se hunde en la sombra: el monte y el valle
y la iglesia y la choza y la alquería. (A. Bello)

g) La adjetivación. Muchos poetas usan el adjetivo para dar colorido, sonoridad y gusto al lenguaje.
Hay un grupo de adjetivos que reciben el nombre de epítetos por destacar cualidades propias o inherentes al sustantivo.

El león fiero.
La inocente paloma.
La blanca nieve.

h) Metonimia. Consiste en tomar la parte por el todo.

Las piquetas de los gallos (toma las espuelas por el ave).
La juventud canta (todos los jóvenes).
Aquí no hay sombra (no hay árboles).
Es todo corazón (bondadoso).

i) Sinécdoque. Consiste en tomar el todo por las partes.

Los mortales (por el hombre).
Mil pechos aguerridos te defienden (los soldados).

j) Senestesia. Consiste en atribuir la percepción de algo por otro sentido que no es el natural.

Colores chillones (oído)
Dulces melodías (oído)
Ásperas palabras (oído)

De olores forestales
inundo mis sentidos (Parra)

Estrofa. Conjunto de versos cuya forma se repite a lo largo de un poema, con características iguales.
En la poesía moderna, las estrofas no tienen todas el mismo número de versos, ni la medida ni la rima. Se reconocen porque en la estructura del poema van separadas por un espacio.
Las estrofas clásicas más comunes, son:
 Cuatro versos (cuarteta)
 Cinco versos (quintilla)
 Ocho versos (octava)
 Diez versos (décimas)

Métrica. Ciencia que se ocupa de la versificación. Sus aspectos principales se refieren a la rima, ritmo y medida de los versos.

Rima. Es la igualdad o semejanza de sonidos finales de los versos entre sí.
Hay dos tipos de rima:
a) Rima consonante.
b) Rima asonante.
La rima consonante es aquella que se establece entre los versos cuyos finales, a partir de la última vocal que se pronuncia con acento, son iguales, incluyendo vocales y consonantes.
Luna
Cuna
La rima asonante es aquella que se establece solo en las vocales de los versos a partir de la última vocal acentuada.
sombrero pino selva
viento libro naturaleza

En la lírica moderna se utiliza otro tipo de rima que la blanca o libre. Lo importante en este tipo de verso es el ritmo.

Mundo lirico

Se manifiesta en las obras liricas y esta compuesta por los sentimientos y emociones del hablante.

jueves, 9 de junio de 2011

Leyenda

Leyenda viene del latín legenda («lo que debe ser leído») y se refiere en origen a una narración puesta por escrito para ser leída en voz alta y en público, bien dentro de los monasterios, durante las comidas en el refectorio, o dentro de las iglesias, para edificación de los fieles cuando se celebra la festividad de un santo. En las leyendas la precisión histórica pasa a un segundo plano en beneficio de la intención moral o espiritual (en las hagiografías o leyendas hagiográficas o piadosas, cuyo más conocido testimonio es La leyenda dorada de Jacopo della Vorágine).
Ese es el significado que da a la palabra Gonzalo de Berceo cuando en Milagros de Nuestra Señora habla de "todas las leyendas que son del Criador" y en otros pasajes, aunque también se refiere ocasionalmente a leyendas de forma más general; en otros autores el significado de la palabra se extiende a lecturas no solamente piadosas. Posteriormente, la palabra se desacraliza, pasando a designar una historia con valor poético que, a pesar de hacer referencia a personajes o lugares reales, no se atiene a los hechos históricos. Durante el Romanticismo, la leyenda se vuelve sinónima de lo conocido en el siglo XIX como "tradición popular".

Mito

El término griego mythos (μῦθος) significa aproximadamente ‘discurso’, ‘palabras' (por oposición a actos; así en Esquilo: «ἔργῳ κοὐκέτι μύθῳ», ‘Ya no son meros dichos, sino hechos’)[1] y, por extensión, un ‘acto de habla ritualizado’, como el de un jefe en una asamblea, o el de un poeta o sacerdote[2] o un relato (Esquilo: «Ἀκούσει μῦθον ἐν βραχεῖ λόγῳ», ‘oirás la historia en poco tiempo’).[3]
Los mitos forman parte del sistema de creencias de una cultura o de una comunidad, la cual los considera historias verdaderas. Su carácter fantástico ha hecho que algunos consideren que los mitos son mentiras y por ello utilicen ambos términos como sinónimos. Sin embargo, los mitos sólo son entendibles en su contexto. Para una persona ajena a éste, los mitos de cierto grupo resultarán inentendibles o absurdos. Todos los grupos tienen mitos y ellos se refieren a distintas dimensiones de la vida humana y social. Desde que en la Antigüedad grecolatina las explicaciones filosóficas y científicas entraron en competencia con las míticas, la palabra mito se cargó en ciertos contextos de un valor peyorativo, llegando a utilizarse de forma laxa como sinónimo de patraña, creencia extendida pero falsa, por ejemplo, la sociedad sin clases es un mito comunista, o la mano invisible del mercado es un mito liberal. También es común el uso un tanto laxo de mito y mítico (o leyenda y legendario) para referirse a personajes históricos o contemporáneos (o incluso a productos comerciales) cargados de prestigio y glamour: Charlot es un mito del cine mudo; los Beatles son un grupo mítico.
El antropólogo Bronislaw Malinowski afirmaba que no hay aspecto importante de la vida que sea ajeno al mito. Por ello, existen mitos religiosos (como el nacimiento de los dioses), políticos (como la fundación de Roma) o sobre temas particulares (por qué el maíz se convirtió en el principal alimento de un pueblo, como sucedió con los pueblos prehispánicos de México). Para Malinoswki los mitos son narraciones fundamentales, en tanto que responden a las preguntas básicas de la existencia humana: razón para existir, razón de lo que lo rodea, entre otras. Malinowski también aclaró que el mito pertenece al orden de las creencias y que si bien es una explicación, no es una explicación racional, sino cultural.

Tipos de mitos
Se distinguen varias clases de mitos:
  • Mitos cosmogónicos: intentan explicar la creación del mundo. Son los más universalmente extendidos y de los que existe mayor cantidad. A menudo, se sitúa el origen de la tierra en un océano primigenio. A veces, una raza de gigantes, como los titanes, desempeña una función determinante en esta creación; en este caso, tales gigantes, que suelen ser semidioses, constituyen la primera población de la tierra.
  • Mitos teogónicos: relatan el origen de los dioses. Por ejemplo, Atenea surge armada de la cabeza de Zeus.
  • Mitos antropogónicos: narran la aparición del ser humano, quien puede ser creado a partir de cualquier materia, viva (una planta, un animal) o inerte (polvo, lodo, arcilla, etc.). Los dioses le enseñan a vivir sobre la tierra. Normalmente están vinculados a los mitos cosmogónicos.
  • Mitos etiológicos: explican el origen de los seres, las cosas, las técnicas y las instituciones.
  • Mitos morales: explican la existencia del bien y del mal.
  • Mitos fundacionales: cuentan cómo se fundaron las ciudades por voluntad de dioses. Un ejemplo es el de la fundación de Roma por dos gemelos, Rómulo y Remo, que fueron amamantados por una loba.
  • Mitos escatológicos: anuncian el futuro, el fin del mundo. Siguen teniendo amplia audiencia. Estos mitos comprenden dos clases principales, según el elemento que provoque la destrucción del mundo: el agua o el fuego. A menudo están vinculados a la astrología. La inminencia del fin se anuncia por una mayor frecuencia de eclipses, terremotos, y toda clase de catástrofes naturales que aterrorizan a los humanos.

Tipos de narradores

  • Narrador homodiegético: Donde homo significa mismo y diégesis historia. Dentro de esta categoría nos referimos al narrador como alguien que la ha vivido desde dentro, y es parte del mundo relatado.
  • Narrador autodiegético: Relata sus experiencias como personaje central de la historia.
  • Narrador heterodiegético: "Hetero" significa otro, "diégesis" historia. Se trata de aquellos narradores que cuentan la historia desde fuera del mundo del relato, generalmente en tercera persona. El caso más común es el del llamado "narrador omnisciente", que se desarrolla más abajo.
  • La alteración de narradores: De esta técnica se sirve la novela epistolar, en la que varios personajes intercambian cartas. Esta modalidad narrativa, que alcanzó gran difusión en el siglo XVIII con novelistas como Rousseau, Goethe, Laclos o Richardson, nos ofrece una vision subjetiva de los hechos, muy próxima al diario íntimo.
Estos términos pueden confundirse con los utilizados por Genette, su clasificación de los niveles dentro de una narración.
Se divide en dos tipos:
  • Narrador Omnisciente: Es aquel que lo sabe todo; como lo que piensan los personajes, lo que sienten, e incluso su pasado. Está en tercera persona,voz narrativa que favorece siempre el objetivismo. También es propio de un narrador omnisciente la distribución de la narración a su antojo, en ocasiones hace una pausa para dirigirse de forma directa al lector.
  • Narrador de Conocimiento Relativo o Narrador Parcial: Es aquel que relata sólo lo que él o ella ve y que no sabe qué es lo que piensan los personajes
  • Narrador testigo (N=P) El narrador testigo esta incluido en la narración pero en este caso no es parte de ella, sólo cuenta lo que observa, sin participar directamente en los acontecimientos. Narra en primera persona y en tercera las acciones de otros personajes, además siempre se incluye dentro de la narración pero sólo como un observador. Este personaje solo narra lo que presencia y observa.
    [editar] Narrador protagonista (N-P)
    El narrador protagonista cuenta su historia en 1ª persona con sus palabras centrándose siempre en él. Narra en primera persona; es el poseedor de la situación. Organiza hechos y expresa criterios como a el le conviene. Es siempre alguien que se expresa desde sus sentimientos.
    [editar] Narrador equisciente (N=P)
    Conoce lo mismo que el protagonista acerca de la historia. El argumento se centra en un protagonista, y cubre únicamente aquello en lo que el personaje está involucrado. Pero el protagonista no es el narrador; éste último no tiene forma física dentro ni fuera de la historia. Es conocedor de los pensamientos, sentimientos y recuerdos del protagonista, pero no de los otros personajes.
    Este tipo de narrador es similar al narrador en primera persona, pero presenta algunas informaciones de maneras que resultarían imposibles en una narración en primera persona: este narrador puede, por ejemplo, presentar detalles conocidos, pero no reconocidos, por el protagonista (que le hayan pasado desapercibidos, por ejemplo). Puede hacer observaciones que el protagonista nunca haría acerca de sí mismo, como el color de sus ojos o sus defectos personales. Estas observaciones hechas en primera persona (acerca de uno mismo) serían altamente dudosas, pero al venir dadas en tercera persona ganan en credibilidad.

comic

El cómic
La historieta gráfica o cómic consiste en la narración de una historia a través de una sucesión de ilustraciones que se completan con un texto escrito. También hay historietas mudas, sin texto.




Cómic

El lenguaje del cómic
  • El autor de un cómic organiza la historia que quiere contar distribuyéndola en una serie de espacios o recuadros llamados viñetas.
  • El texto escrito suele ir encerrado en lo que conocemos como globo o bocadillo que sirve para integrar en la viñeta el discurso o pensamiento de los personajes y el texto del narrador. La forma de los bocadillos depende de la intencionalidad del contenido.




Bocadillo1Bocadillo2Bocadillo3
Un personaje está hablando.Hablan varios personajes.Un personaje piensa.
Bocadillo4Bocadillo5Bocadillo6
Alguien habla en voz baja.Alguien grita.Escribe el narrador.

Características
a) La narración es rápida. Los acontecimientos se suceden con gran celeridad; las descripciones se hacen a través de la imagen.
b) Se reproduce el lenguaje coloquial con:
  • Titubeos (¡ca... caramba!).
  • Alargamientos de palabras (cuidadooo!).
  • Frases interrumpidas (y, de pronto...).
  • Frases cortas, exclamaciones, interrogaciones... (¡Tengo hambre!).
  • Expresiones populares (¡Córcholis! ¡Hola, chato!).
  • Reproducción de sonidos, ruidos, golpes... (¡Guau! ¡Boom! ¡Buaaa!).
  • Sustitución de las palabras por signos (?, !!, *).
c) Se utilizan recursos humorísticos:
  • Nombres humorísticos (Rompeplatos, Carpanta, Pantuflín).
  • Imágenes (Es un lince).
  • Comparaciones (Es fuerte como un león).
  • Situaciones contradictorias (Toma guapo, aquí tengo una porra de recambio).
  • Ironías (Con estos chicos irá usted lejos...).
  • Hipérboles (De ahí no saldrán hasta que canten los melones).
  • Equivocaciones (¡Suelta, "Toby", que no es un ladrón...!).
  • Afirmaciones en son de burla (¡Le felicito, Pórrez! Esto es trabajar con tesón y esfuerzo).

Videos: Poemas

Tipos de narradores

  • Narrador homodiegético: Donde homo significa mismo y diégesis historia. Dentro de esta categoría nos referimos al narrador como alguien que la ha vivido desde dentro, y es parte del mundo relatado.
  • Narrador autodiegético: Relata sus experiencias como personaje central de la historia.
  • Narrador heterodiegético: "Hetero" significa otro, "diégesis" historia. Se trata de aquellos narradores que cuentan la historia desde fuera del mundo del relato, generalmente en tercera persona. El caso más común es el del llamado "narrador omnisciente", que se desarrolla más abajo.
  • La alteración de narradores: De esta técnica se sirve la novela epistolar, en la que varios personajes intercambian cartas. Esta modalidad narrativa, que alcanzó gran difusión en el siglo XVIII con novelistas como Rousseau, Goethe, Laclos o Richardson, nos ofrece una vision subjetiva de los hechos, muy próxima al diario íntimo.
Estos términos pueden confundirse con los utilizados por Genette, su clasificación de los niveles dentro de una narración.
Se divide en dos tipos:
  • Narrador Omnisciente: Es aquel que lo sabe todo; como lo que piensan los personajes, lo que sienten, e incluso su pasado. Está en tercera persona,voz narrativa que favorece siempre el objetivismo. También es propio de un narrador omnisciente la distribución de la narración a su antojo, en ocasiones hace una pausa para dirigirse de forma directa al lector.
  • Narrador de Conocimiento Relativo o Narrador Parcial: Es aquel que relata sólo lo que él o ella ve y que no sabe qué es lo que piensan los personajes

Elementos del genero lirico





Poema
Es un conjunto de versos reunidos en
 estrofas, que tienen como fin expresar sentimientos profundos de el ser humano usando Metáforas, Anáforas, Comparaciones
                          
Verso
Es un conjunto de palabras sujetas a medida y cadencia según reglas fijas y determinadas.

Estrofa
Es un conjunto de versos que poseen una cierta medida o que tienen una rima común.

Medida
Es la cantidad de sílabas métricas que compone un verso.

Cadencia
Es la tendencia a repetir esquemas acentuales

Ritmo
Es la musicalidad de un verso.

Rima
Es la repetición total de sonidos a partir de la última sílaba de un verso.

bienvenida

Bienvenidos a nuestro blok creadores felipe sanches y cristobal jopia.

En nuestro blok encontraran temas de lenguaje y comunicacion y videos relacionados con el temas

                                                            Saluda ATTE UD CRISTOBAL Y FELIPE